Diego Javier Coronel

Licenciado y Profesor en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con diversos estudios de posgrado y se desempeña como docente en la educación media y superior desde 2005.

Se ha desempeñado como asesor en la Honorable Cámara de Senadores de Mendoza (2002-2004); Director de Delegaciones Laborales del Ministerio de Gobierno (2004-2006); Director de Logística en el Ministerio de Seguridad (2006-2007); Jefe de Departamento de Enlace y Coordinación en la Dirección de Rentas (2009-211); Sub Director de Recursos Humanos (2011-2013) y Director de Administración (2013-2015) todos en el Municipio de Godoy Cruz.

Ángel Garay

Licenciado en Economía, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Especialización en Regulación Económica: “Program of Economic, Technical Aspects, and Tools of Public Utility Regulation”, desarrollado en el Institute of Public Utilities Eli Broad Graduate School of Management, Michigan State University.
Responsable regulación de los Recursos de Energía Distribuida del Ente Provincial Regulador Eléctrico de la Provincia de Mendoza.

Miguel Schlamp

– Se recibió de Ingeniero Nuclear en el Instituto Balseiro en 1988.
– En Agosto de 1988 comenzó a trabajar en CNEA en el área de Seguridad Nuclear, donde realizó análisis de seguridad determinísticos y probabilísticos de Reactores Experimentales y de Potencia, realizando numerosas presentaciones y publicaciones nacionales e internacionales.
– En 2003 fue nombrado Jefe del Departamento de Coordinación de Proyectos de Reactores Experimentales de CNEA. Allí coordinó proyectos de desarrollos y de Inversión de los reactores RA-0, RA-1, RA-3, RA-4 y RA-6, así como proyectos Regionales con ARCAL y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
– Desde 2007 hasta el presente se desempeña como Vice-Presidente del Comité de Revisión Técnica de los Reactores Experimentales de CNEA.
– En 2005 fue nombrado Gerente de Coordinación de Proyecto de Reactores y Centrales Nucleares de CNEA. Allí coordinó proyectos entre CNEA y NA-SA, así como el re-lanzamiento del proyecto CAREM durante el año 2006, del cual fue Coordinador General hasta el año 2007.
– Entre 2005 y 2009 coordinó el lanzamiento del Proyecto RA-10 hasta quedar plasmado en un BAPIN para comenzar su concreción.
– En 2011 creó el Departamento de Preservación de la Información y Operación dentro del Proyecto CAREM del cual fue jefe hasta el año 2016.
– Fue Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Seguridad Nuclear y Diseño de Reactores de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro, de 2000 a 2005.
– En 2016 fue nombrado Jefe del Departamento de Ingeniería Nuclear del proyecto CAREM, coordinando hasta el presente las áreas de Termohidráulica, Neutrónica, Protección Radiológica, Dinámica de Planta y Combustibles Nucleares.

Mariano Lamothe

Es Licenciado en economía con un Posgrado en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde el año 2005 al 2018 se desempeñó como coordinador de equipos técnicos, para el desarrollo de trabajos de consultoría económica y de negocios con vasta experiencia en materia de análisis económico-financiero de inversión y financiamiento. Asimismo, ha tenido participación en proyectos para el sector público, en las áreas temáticas de su especialidad, tanto en lo referido a análisis macroeconómico como de sectores estratégicos para la economía de Argentina y América Latina.

Laura Rópolo

Economista por Universidad Nacional de Córdoba 1994, MBA por Universidad de Valparaiso Chile 2001, Especializaciones varias por ILPES CEPAL en Gestión del Desarrollo (2002-2017), con 25 años de ejercicio de la profesión, especializada en Desarrollo y Competitividad. Promotora de articulación publico privada para el desarrollo.
Consultor BID de la Unidad de Información estratégica de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones (2008-2015). Economista Jefe del Instituto de Economía de Bolsa de Comercio de San Juan (2007-2015). Responsable de la Actualización de las lineas base socioeconómica de Barrick Mina Veladero y proyecto pascua lama en 2011 y 2013, de los informes de sustentabilidad 2011 al 2014 (documentos públicos disponibles en Min Mineria SJ). También elaboró el Reporte Prospectivo del Impacto del Proyecto Pachón a la economia sanjuanina (2013, doc interno xtrata).
Docente e Investigadora de la Universidad Católica de Cuyo (1997-a la actualidad) y Universidad Nacional de San Juan (2016 a la actualidad). Ex Funcionaria del Ministerio de Producción (1995-1999) y de Minera (2015-2018) del Gobierno de San Juan.
Actualmente dirige su propia consultora en servicios de soluciones estratégicas a empresas, gremiales empresarias y gobiernos en temáticas de sustentabilidad y competitividad sistémica y sectorial.