Horario : 8:00 - 12:00
08:00 – 12:00 Acreditación
11:00 – 11:05 Apertura AE2019 Javier Rojas, Director, Argentina Energy
11:05 – 11:15 Bienvenida a Cámaras y Empresarios, Cámara Empresaria Mauricio Badaloni UIA
11:15 – 11:25 Bienvenida Autoridades de la Nación, Autoridades de Gobierno de la Nación
11:25 – 11:35 Bienvenida Autoridades de la Provincia, Autoridades de Gobierno de Mendoza
11:35 – 12:00 Inauguración Exhibición Comercial
Horario : 15:00 - 15:20
ERICO SPINADEL nació en Viena, Austria, 1929. Residente argentino desde 1938. Doble ciudadanía. Ingeniero Industrial y Doctor UBA.
Docente universitario desde 1952, actualmente Profesor Emérito Universidad Nacional de Luján, Profesor titular consulto, regular y/o visitante Universidades Argentina, Chile y Alemania.
Ex-director Departamento Electrotecnia FI-UBA. Inició actividades investigación en la CoNEA, 1956. Primer Operador llevando a estado crítico un Reactor Nuclear en el Hemisferio Sur 1959 (RA1). Tareas de I&D en los cinco continentes.
Presidente AAEE. Vice-presidente WWEA, Director LAWEA, experto UNIDO. Director Capacity Building en varios Organismos Internacionales. Integrante permanente comité científico HYPOTHESIS.
Embajador del Viento por GWEC. Autor cuatro textos universitarios y más de 300 artículos en revistas especializadas. Último libro publicado “Energía eólica – Un enfoque sistémico multidisciplinario destinado a países en vía de desarrollo”. Revisor editoriales técnicas, evaluador y/o jurado universidades argentinas y del exterior.
Horario : 15:20 - 15:40
Master en la Estructura Jurídico- Económica de la Regulación Energética; Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho 2010 / 2012
Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica Nacional, con sólida formación en el funcionamiento del mercado eléctrico, Evaluación de proyectos, sistemas de información, métodos y procedimientos administrativos. Con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico, actualmente su actividad laboral se desarrolla Como Gerente de Comercialización de Energías Renovables en Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. Tiene a su cargo el área de Movimiento de Energia y Transacciones del Mercado Mayorista.
Horario : 15:40 - 16:00
Hidrogeólogo con más de 6 años de experiencia en Aguas Subterráneas, con trayectoria en estudio y gestión sobre cuencas hidrológicas a nivel regional (Depto. de Irrigación – Mendoza). Actualmente se desempeña como Hidrogeólogo de proyecto y oficina en LIEX SA
Horario : 16:00 - 16:20
Emiliano Guerrero es el CEO de Liatarsa cono también presidente de la Fundación Minera Argentina, reconocido especialista en mercado de capitales y responsable de la llegada de múltiples fondos de inversión direccionados al sector energético y minero de Sudamérica.
Horario : 16:20 - 16:40
Es Licenciado en economía con un Posgrado en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde el año 2005 al 2018 se desempeñó como coordinador de equipos técnicos, para el desarrollo de trabajos de consultoría económica y de negocios con vasta experiencia en materia de análisis económico-financiero de inversión y financiamiento. Asimismo, ha tenido participación en proyectos para el sector público, en las áreas temáticas de su especialidad, tanto en lo referido a análisis macroeconómico como de sectores estratégicos para la economía de Argentina y América Latina.
Horario : 16:40 - 17:10
Horario : 17:10 - 17:30
Tiene más de 33 años de experiencia en el sector nuclear. Ex Gerente de Exploración de Materias Primas de la CNEA.
Actualmente, a cargo de proyectos sobre recursos nucleares a nivel nacional e internacional.
Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contraparte nacional de los proyectos de cooperación técnica (CT) y proyectos coordinados de investigación (PCI).
Miembro del Grupo del Uranio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) – Agencia de Energía Nuclear (AEN)/ Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Miembro del Grupo de Expertos para el Manejo de Recursos (GEMR) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CENUE).
Profesor del Instituto Nuclear Dan Beninson y de la Universidad de Buenos Aires.
Autor de numerosas publicaciones y ponencias sobre recursos para combustible nuclear.
Horario : 17:30 - 17:50
El licenciado Guillermo Pensado es geólogo egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Master of Science en Exploración Minera en Queen’s University, Canadá, y es Qualified Person por el American Institute of Professional Geologists de Estados Unidos.
Vicepresidente de Exploraciones y Desarrollo de Blue Sky Uranium Corp., miembro del Grosso Group y cuenta con 25 años de trayectoria en exploración minera con experiencia internacional en depósitos de oro, plata, cobre y uranio.
Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas fue ganador de la David Money Memorial Medal de la Prospectors & Developers Association of Canadá en 2001, Profesional Técnico Destacado en Argentina Mining 2016 y Explorador del Año en Argentina Mining 2018.
Es miembro de la Asociación de Geólogos Economistas de USA y Argentina, y de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros.
Horario : 17:50 - 18:10
Geólogo con más de 35 años de experiencia en exploración, prospección y evaluación minera.
Preside el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino desde 2016 a la actualidad), organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Política Minera, Ministerio de Producción y Trabajo, República Argentina.
Titulado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Título GEOLOGO.
Postgrado y Doctorado en la ETSIMO (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo), Universidad de Oviedo, España. (1991 – 1994). Especialidad Explotación y prospección de minas. Título Doctor en Ingeniería Ambiental, de Minas y Obra Civil.
Ha trabajado en modelamiento geológico y económico de recursos mineros. Diseño, participación y evaluación en programas de exploración de yacimientos metalíferos, por más de 25 años.
Evaluación financiera y formulación de proyectos mineros no metalíferos, como travertinos, calizas y granitos. En este tema fue el especialista y asesor de varias compañías mineras de capitales nacionales como El Volcán SRL (hoy SIBELCO S.A.), Cefas S.A., Caleras San Juan S.A., entre las principales.
Evaluación de condiciones ambientales en procesos industriales mineros. Formulación de Sistemas de Gestión Ambiental. Por más de 25 años. A diferentes compañías, grupos inversores o pequeños productores, especialmente de aquellos radicados en la Pcia. de San Juan, Argentina.
Fue durante más de 16 años, profesional geólogo de la entidad que hoy preside, SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino).
En la actividad privada fue Jefe Senior de Exploración de Minera Eldorado Gold Corp., fue Senior de Exploración de Minera Peñoles de Argentina S.A., Consultor Senior de Vale Río Doce Argentina S.A. (hoy Vale), de Canyon Resources Corp., de Xstrata Copper, del Grupo Grosso (Golden Arrow), Fresnillo SA de CV, entre otras.
En lo empresarial, presidió durante siete (7) años GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina), entidad de 2do. Grado que agrupa a las empresas mineras que exploran en la República Argentina.
Horario : 18:10 - 18:30
Joaquín Marias tiene el título de Licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Ha desarrollado tareas de exploración minera en la selva de las Islas Salomón en Oceanía; mientras que en Argentina se desempeñó como consultor para ejecutivos extranjeros; trabajó en la industria del oil and gas convencional y no convencional en Chubut y Neuquén y también trabajó en los proyectos offshore de Carina, Fénix, Leo y Vega Pléyade en el Mar Austral Argentino.
Desde hace 3 años es Country Manager de una empresa de exploración de minerales preciosos y de alta tecnología requeridos para los mercados de las energías.
Ha dictado cursos y clases en la UNCuyo.
Es parte de la comisión directiva de la Cámara Mendocina de Empresarios mineros, Secretario de la Asociación Geológica de Mendoza y posee las membresías del Instituto de Minería y Metalurgia de Australasia y de la Asociación de Geólogos Economistas.
Horario : 18:30 - 18:50
– Se recibió de Ingeniero Nuclear en el Instituto Balseiro en 1988.
– En Agosto de 1988 comenzó a trabajar en CNEA en el área de Seguridad Nuclear, donde realizó análisis de seguridad determinísticos y probabilísticos de Reactores Experimentales y de Potencia, realizando numerosas presentaciones y publicaciones nacionales e internacionales.
– En 2003 fue nombrado Jefe del Departamento de Coordinación de Proyectos de Reactores Experimentales de CNEA. Allí coordinó proyectos de desarrollos y de Inversión de los reactores RA-0, RA-1, RA-3, RA-4 y RA-6, así como proyectos Regionales con ARCAL y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
– Desde 2007 hasta el presente se desempeña como Vice-Presidente del Comité de Revisión Técnica de los Reactores Experimentales de CNEA.
– En 2005 fue nombrado Gerente de Coordinación de Proyecto de Reactores y Centrales Nucleares de CNEA. Allí coordinó proyectos entre CNEA y NA-SA, así como el re-lanzamiento del proyecto CAREM durante el año 2006, del cual fue Coordinador General hasta el año 2007.
– Entre 2005 y 2009 coordinó el lanzamiento del Proyecto RA-10 hasta quedar plasmado en un BAPIN para comenzar su concreción.
– En 2011 creó el Departamento de Preservación de la Información y Operación dentro del Proyecto CAREM del cual fue jefe hasta el año 2016.
– Fue Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Seguridad Nuclear y Diseño de Reactores de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro, de 2000 a 2005.
– En 2016 fue nombrado Jefe del Departamento de Ingeniería Nuclear del proyecto CAREM, coordinando hasta el presente las áreas de Termohidráulica, Neutrónica, Protección Radiológica, Dinámica de Planta y Combustibles Nucleares.
Horario : 19:00 - 19:20
Horario : 10:00 - 10:20
La ingeniera Acosta es especialista en Biocombustibles, marco regulatorio, aspectos técnicos del producto y de plantas productoras, logística de abastecimiento y aplicaciones.
Con más de 30 años trabajando en el sector energético argentino y latinoamericano, desarrolló su trabajo en áreas específicas de logística de transporte de petróleo, gas y derivados para luego liderar el desarrollo de Combustibles y Lubricantes e implementar acuerdos técnicos-comerciales con las principales terminales automotrices del país en Argentina y Latinoamérica
Fue responsable de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, especialista en el análisis e implementación de alternativas como Energias Renovables -Biocombustibles, Eólica, Biomasa, Geotermia y Solar, y Responsable de desarrollo e implementación del Plan estratégico de energía renovable en YPF a partir del 2009.
Participó en la implementación del negocio de frack sand en Argentina y en la integración con la industria minera para autoabastecimiento de energía.
A partir de fines del 2017 comparte sus experiencia dentro del grupo Blue Pampa Company.
Horario : 10:20 - 10:40
María Florencia Hoffmann tiene el cargo de Gerente General de la Cámara Argentina se Energías Renovables. Formó su experiencia previa en empresas multinacionales, principalmente del rubro Oíl & Gas y minero, desempeñando diversas funciones a lo largo de la cadena de valor.
En el plano académico, cuenta con un doble diploma franco-argentino en Ingeniera Industrial y está finalizando el MBA especializado en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín y RENAC.
Horario : 10:40 - 11:00
Ignacio Romero es Director de Generación Distribuida en la Subsecretaría Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación. Tiene a su cargo el desarrollo e implementación del programa de Generación Distribuida a nivel nacional, participando desde la redacción de la ley 27.424, hasta su reglamentación e implementación.
Posee experiencia internacional en ingeniería y management en diferentes fases operativas y de proyecto en la industria de energías renovables: desarrollo de negocios, diseño de ingeniería, manufactura, dirección de proyectos EPC y eficiencia operativa para diferentes tecnologías.
Ignacio Romero es becario Fulbright, Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones (Universidad de Mendoza), Master of Science in Engineering Management (Northeastern University, Boston) con posgrados en Project Management (U.N.Cuyo), Liderazgo de Ingeniería (NEU), Regulación del Sector Eléctrico (FSR-EUI) y Macroeconomía (MIT).
Horario : 11:00 - 11:30
Horario : 11:30 - 11:50
Actual Gerente Técnico y Performance para las actividades de energía en Argentina, con más de 20 años de experiencia en la actividad, habiendo tenido a cargo diferentes proyectos de generación de energía eléctrica o térmica, ciclos de cogeneración, utilities industriales, etc., utilizando diferentes combustibles renovables y/o convencionales.
Horario : 11:50 - 12:10
Gaston Siroit es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) e Ingeniero Mecánico egresado del INSA de Toulouse (Francia). Cuenta adicionalmente con un Master en Logística de l’Ecole des Mines de Paris (Francia).
Gaston cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro energético en el país y en el exterior en distintos países como Italia, Uganda y Nigeria.
Actualmente desempeña la función de Director de Recursos y Tecnología en la Subsecretaria de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de Argentina. Su responsabilidad primaria es la de evaluar los recursos renovables disponibles en la Argentina y promover la incorporación nuevas tecnologías y nuevas fuentes de energías renovables a la matriz energética nacional.
Horario : 12:10 - 12:30
Licenciado y Profesor en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con diversos estudios de posgrado y se desempeña como docente en la educación media y superior desde 2005.
Se ha desempeñado como asesor en la Honorable Cámara de Senadores de Mendoza (2002-2004); Director de Delegaciones Laborales del Ministerio de Gobierno (2004-2006); Director de Logística en el Ministerio de Seguridad (2006-2007); Jefe de Departamento de Enlace y Coordinación en la Dirección de Rentas (2009-211); Sub Director de Recursos Humanos (2011-2013) y Director de Administración (2013-2015) todos en el Municipio de Godoy Cruz.
Horario : 12:30 - 13:00
Desafíos de la Diversificación de la Matriz Energética en Argentina
Horario : 13:00 - 15:00
Horario : 15:00 - 15:20
Geólogo; egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 1981, con la posterior especialización en Geología del Petróleo en la Universidad de Buenos Aires en 1982. Profesor invitado de la catedra de “Recursos Energéticos de la UNSL (San Luis). Residente en Mendoza desde 1983, se unió a YPF en 1983 y trabajó allí como geólogo de campo (Comisión Geológica Número 5) hasta 1991. Posteriormente, trabajó como consultor independiente para varias empresas petroleras y mineras. En 1997, fundó PyT Consultora S.R.L., una firma de servicios de consultoría geológica que se ocupa de proyectos de hidrocarburos, minería y aguas subterráneas. PyT emplea un equipo de geocientíficos que realizan evaluaciones de bloques de exploración y desarrollo en casi todas las cuencas sedimentarias de argentina. Además, PyT ha realizado numerosas evaluaciones geológicas de superficie, como mapeos geológicos, estudios de secciones estratigráficas, cortes estructurales, muestreos de rocas, sedimentos, suelos y salmueras, geoquímica de superficie, entre muchos otros. Actualmente, sus principales clientes en Argentina son, YPF S.A., Phoenix G.R., YPF Tecnología, Wintershall Energía S.A., High Luck G L; Pluspetrol S.A.; Petróleo Brasileiro S.A (Petrobras Brasil), FUND UNESP (Universidade de San Pablo, Brasil); Chevron, G&P del Neuquén, etc.
Horario : 15:20 - 15:40
El Licenciado Re Kuhl es geólogo especialista Senior en Sensores Remotos y posee un Master Degree en Ciencias Geológicas de la Cornell University; habiendo publicado más de 60 trabajos en foros internacionales.
Ha realizado numerosos proyectos de consultoría para diversas industrias aplicando tecnologías de sensores remotos, Sistemas de Información Geográfica y Bases de Datos con experiencia en Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Méjico, EE.UU., Arabia Saudita, Sudán y Egipto entre otros países.
Tiene una trayectoria de más de 30 años en la industria minera, del petróleo y gas, con amplia experiencia en exploración on-shore y off-shore.
Actualmente es Presidente de Hierro Indio S.A. y Presidente de Alto Americas S.A. y es miembro de diversas asociaciones nacionales e internacionales.
Horario : 15:40 - 16:00
El ingeniero Santiago Fernández Herrero egresó con la especialidad industrial de la Universidad Nacional de Cuyo. Posee estudios de postgrado en la IAE Business School, Buenos Aires.
Se ha desarrollado como ingeniero de procesos, Gerente de proyectos y Gerente de Logística para compañías nacionales e internacionales.
Ha sido director de Wind Argentina y Planificador estratégico en IMPSA.
Desde el 2016 se desempeña como Director de Hidrocarburos de la provincia de Mendoza, donde entre otros logros se pueden detallar la ejecución de la licitación de áreas hidrocarburiferas 2018, adjudicándose 5 permisos exploratorios y 2 concesiones de explotación. La regularización de la totalidad de los contratos de exploración 2008 y de extensiones de explotación que presentaban incumplimientos de inversión. En total se caducaron 8 áreas y la provincia cobró los saldos no invertidos. Se otorgaron nuevas concesiones de explotación provenientes de permisos exploratorios y se otorgaron la primera concesión No convencional de MENDOZA y se renegoció el area Llancanelo para la producción de crudos extrapesados con compromisos cercanos a los 170 MMUSD. La Dirección implementó mejoras en los procesos de trabajo lo que hoy le permite trabajar con menos empleados directos. Se lograron atraer nuevas empresas y existen planes para continuar licitando áreas.
Horario : 16:00 - 16:30
Horario : 16:30 - 16:50
El Sr. Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Cuenta con amplia experiencia y visión integral de los desafíos que implica la explotación integral sustentable de las diferentes fuentes de energía. Especializado en el desarrollo, financiación y ejecución de proyectos de generación eléctrica con fuerte experiencia en energías renovables, energía hidroeléctrica y eólica en particular. Experiencia en la instalación y gestión de operaciones industriales y gestión de organizaciones multidisciplinarias. Planificación Estratégica y definición de políticas en relación con la explotación eficiente y sustentable de las diferentes fuentes de energías primarias teniendo en cuenta las tecnologías y aprovechamiento disponibles, riesgos ambientales y las variables geopolíticas, económicas y financieras en el cual se desarrollan estas actividades.
Horario : 16:50 - 17:10
Ingeniero en Construcciones de la Universidad de La Plata. 43 años de experiencia profesional en Latinoamérica. Ha ocupado diversas posiciones en compañías globales vinculadas a la estructuración, diseño y gerenciamiento de proyectos de hidroenergía e infraestructura. Ha liderado organizaciones de consultoría de ingeniería y gestión de proyectos en ocho países de Latinoamérica: Argentina, Perú, Venezuela, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Colombia. Ha estructurado y dirigido diversos equipos de trabajo multidisciplinarios de ingeniería y gestión de proyectos conformados por expertos y especialistas. Se ha desempeñado como Ingeniero Proyectista, Jefe de Diseño, Coordinador Interdisciplinario, Director de Ingeniería, Director de Contrato de Ingeniería y Gerencia, y Director de Proyecto. Ocupó posiciones de Country Manager, Gerente General, Director de Operaciones y Director Comercial (MWH Global y Tractebel Engineering-Francia). Ha cumplido funciones de Consultor y Asesor en diversos proyectos de ingeniería. En la función pública fue Gerente General de EBISA entre 2016 y 2017. Ha interactuado con Paneles de Expertos en diferentes proyectos, ha sido responsable de la gestión de calidad de procesos de ingeniería, de gestión y reprogramación de contratos, de planificación de proyectos, de diseño de estrategias, análisis de riesgos y resolución de conflictos en proyectos en ejecución. Actualmente es Consultor de Dirección para proyectos de Energía e infraestructura.
Horario : 17:10 - 17:30
ABOGADO DE COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, ABOGADO ASESOR DE CEMINCOR, ABOGADO ASESOR EXPERTO LEGAL DE IRAM: INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, MIEMBRO ACTIVO DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y CALIDAD DE LA UNIÓN INDUSTRIAL DE CÓRDOBA (UIC), DIRECTOR GENERAL EN FIDUCIE CONSULTORA AMBIENTAL, ASESOR LEGAL PRIVADO.
Horario : 17:30 - 17:50
El Dr. Priore es abogado.
Se desempeña como Profesor de T.P. en Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UNCUYO
Actualmente se desempeña como Diputado Provincial en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza– Bloque PRO
Es el Presidente de la Fundación PROTAGONISTAS
Horario : 17:50 - 18:20
Horario : 21:00 - 00:00
Horario : 9:40 - 10:00
Profesional afianzado en diversos roles de management y finanzas corporativas ejerciendo de modo eficaz diferentes funciones, tales como; preparación, análisis y seguimiento de planes de negocio, estructuras óptimas de capital, evaluación, diseño, desarrollo y ejecución de nuevos proyectos y unidades de negocio, reporting, control presupuestario y demás análisis de índole económica y financiera, participando en forma activa en la toma de decisiones estratégicas.
Durante diez años desempeñó diferentes roles dentro del área de finanzas corporativas de la empresa Central Puerto, la mayor compañía de generación eléctrica privada de la Argentina, con hitos tales como el inicio de cotización en la bolsa de valores de Nueva York, la estructuración de diferentes Project Finance para proyectos de energía renovable, así como la responsabilidad por la relación con inversores nacionales e internacionales.
Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Administración y Finanzas de Scatec Solar-Equinor Argentina, habiendo liderado el proceso de establecimiento de esta compañía por primera vez en el país.
Horario : 10:00 - 10:20
El ingeniero Benoit es graduado de la Universidad Católica Argentina, donde también ejerce como docente en la cátedra de “Dirección y Control de Empresas”, y como ayudante de cátedra en “Hidráulica”, “Electrotecnia” y “Representación Gráfica”.
Tiene estudios de postgrado en Dirección de Empresas y Logística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y ha sido autor de diversos artículos técnicos sobre Energía Solar, Gestión de Activos físicos, Seguridad Operacional y Medioambiental en los principales medios gráficos de divulgación técnica de Argentina y España
Con más de 20 años de trayectoria en la Industria Metalúrgica y Metalmecánica, actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo de IDERO SOLAR, una compañía dedicada al Desarrollo, fabricación y montaje de soportes solares fijos y móviles para todo tipo de necesidad, utilizados en Parques fotovoltaicos, cubiertas y techos de edificios y fábricas; Mobiliario urbano con aplicación de generación de energías sustentables y Carports especiales para generación fotovoltaica.
Horario : 10:20 - 10:40
El Ingeniero Oehler egresó como Químico de la Universidad de Tucumán, y cuenta con especializaciones en Administración Universitaria y Gestión de la Calidad.
Fue vicerrector de la Universidad Nacional de Jujuy y cuenta una amplia trayectoria en la política, con cargos públicos como Jefe de Gabinete y Secretario de desarrollo sustentable y políticas ambientales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Director de despacho del Senador Nacional Morales, Diputado Provincial, Ministro de Cultura y Turismo y Vicepresidente del Consejo de la Microempresa de Jujuy. A su vez, trabajó como profesional en el sector privado, en la empresa Celulosa Jujuy S.A. como gerente de servicios auxiliares de planta y oficina técnica. Actualmente es Presidente de J.E.M.S.E. y se desempeña como profesor adjunto de la cátedra Ingeniería de los Servicios en la Facultad de Ingeniería de la UNJU.
Horario : 10:40 - 11:00
Sebastián Grau es Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad de Congreso y Técnico en Administración de Empresas Agroindustrial del Instituto Tecnológico U.N.C.
Actualmente se desempeña como Presidente de TIERRAS DE LOS ANDES S.A., donde anteriormente fue Manager de Recursos Renovables.
Además es Director de desarrollo de proyectos mineros en Chile para IDEME SPA., y ocupó cargos directivos en el área de desarrollo comercial y urbanístico de Mi Campo SA.
Horario : 11:00 - 11:30
Horario : 11:30 - 11:50
Ingeniero Industrial – Universidad Nacional de Cuyo
Master en Sonido.
Dedicado a los temas energéticos y la sustentabilidad.
Vice Presidente EMESA (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima) con Participación Estatal Mayoritaria que está compuesta actualmente por el Estado Provincial y los municipios. Es una empresa estatal de derecho privado que ejecuta la política energética de Mendoza, administra los activos energéticos y busca maximizar de la renta económica y social, incrementando la riqueza de los mendocinos y contribuyendo en la diversificación de la matriz de generación energética en forma equilibrada, sostenible y sustentable.
Director de Energía Gobierno de Mendoza Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía
Gerente de Mercadotecnia / Relaciones Institucionales / Ingeniería en IMPSA
Vocal de la mesa directiva y Coordinador de la regional oeste del INSTITUTO DE LA ENERGIA GENERAL MOSCONI
Horario : 11:50 - 12:10
Ingeniero tecnológico recibido en 1970
Profesor de Líderes Energéticos en el ITBA
Universidad Austral, programa de desarrollo directivo-junto con el IESE DE BARCELONA y Harvard SCHOOL. Presidente de su camada
Disertante de numerosos congresos Nacionales e Internacionales.
Ex presidente de ATTERA
Ex Gerente general de TRANSBA
Ex Ceo de Transener
Miembro de la Comisión Directiva del Consejo Mundial de Energía
Horario : 12:10 - 12:30
Socio fundador y Gerente General de Dhemax SpA desde 2005. Desde su posición ha liderado proyectos de gestión energética por más de 14 años y proyectos de electromovilidad desde 2008. Junto a su equipo ha estado involucrado en proyectos emblemáticos de electromovilidad en Chile, ha contribuido en varios aspectos a la construcción de normativa y regulaciones en el ámbito de los buses eléctricos, y recientemente ha comenzado a incursionar como consultor y desarrollando proyectos en el mercado latinoamericano de electromovilidad. Durante estos últimos 10 años, ha liderado y participado en la instalación e implementación de más de 100 equipos de recarga, la gestión de recarga para la introducción de buses eléctricos en el transporte público, nuevas tecnologías de recarga, pruebas de V2G y apoyo en la definición de políticas públicas y regulaciones, para garantizar el desarrollo orgánico e interoperable de la electromovilidad. Otro de sus cargos fue el de asesor del Senador Antonio Horvath Kiss y actualmente es presidente de la comisión normativa técnica de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), donde ha tenido la oportunidad de cooperar con importantes actores, como ONU Medio Ambiente. Andrés es ingeniero civil electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, una de las más prestigiosas en Latinoamerica.
Horario : 12:30 - 12:50
Ing. Eléctrico, con orientación en Sistemas Eléctricos de Potencia, recibido en la Universidad Nacional de Rosario.
Comenzó a trabajar en CAMMESA durante el año 2014 desempeñándose como Programador Diario en la Programación de la Operación a Corto Plazo.
A partir de Octubre del 2017 y junto con la creación del área “Energías Renovables, Integración y Despacho” toma la función de coordinar las tareas del nuevo sector, entendiendo en todo lo relativo a la programación, despacho e integración de Generación Renovable al Sistema.
Horario : 12:50 - 13:10
Licenciado en Economía, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Especialización en Regulación Económica: “Program of Economic, Technical Aspects, and Tools of Public Utility Regulation”, desarrollado en el Institute of Public Utilities Eli Broad Graduate School of Management, Michigan State University.
Responsable regulación de los Recursos de Energía Distribuida del Ente Provincial Regulador Eléctrico de la Provincia de Mendoza.
Horario : 13:10 - 15:00
Horario : 15:00 - 15:20
Gaston Siroit es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) e Ingeniero Mecánico egresado del INSA de Toulouse (Francia). Cuenta adicionalmente con un Master en Logística de l’Ecole des Mines de Paris (Francia).
Gaston cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro energético en el país y en el exterior en distintos países como Italia, Uganda y Nigeria.
Actualmente desempeña la función de Director de Recursos y Tecnología en la Subsecretaria de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de Argentina. Su responsabilidad primaria es la de evaluar los recursos renovables disponibles en la Argentina y promover la incorporación nuevas tecnologías y nuevas fuentes de energías renovables a la matriz energética nacional.
Horario : 15:20 - 15:40
El licenciado Conde Serra es geólogo economista egresado de la Universidad de Buenos Aires con 35 años de experiencia en exploración y desarrollo minero en América del Sur.
Alcanzó distintos roles vinculados a la industria minera en áreas que van desde la exploración y explotación de minas tanto subterráneas como a cielo abierto, en trabajos aplicados a la tecnología minera e investigación y desarrollo de nuevos productos a base minerales industriales. En los últimos 10 años se enfocó a la investigación de los recursos geotérmicos.
Fue socio fundador de la empresa Andean Geothermal Power Inc., radicada en Canadá y con filial en Argentina, que se dedicó a la exploración y el desarrollo de prospectos geotérmicos.
Actualmente está cargo del Departamento de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino, en la función de identificar y desarrollar proyectos geotérmicos para la generación de energías renovables y uso directo del calor.
Horario : 15:40 - 15:50
Mauricio Badaloni es Director del Grupo Andesmar, tercera generación de una de las empresas líderes a nivel nacional en transporte de pasajeros de larga distancia. Como grupo empresario, se desempeña también en el sector logístico, con cargas nacionales, e internacionales, turismo receptivo, y servicios logísticos para la industria. Integra también la Fundación Andesmar, institución que ejecuta el plan de RSE de la Compañía, donde se destaca el programa de Rutas Libres de Trata.
Desde hace unos años, desarrolla una intensa actividad Gremial Empresaria. Preside el “Mendoza Bureau”, asociación civil dedicada potenciar y posicionar a Mendoza como destino para el Turismo de Reuniones o Congresos.
Es miembro de la Junta Directiva de la Unión Industrial Agentina.
Recientemente fue reelecto como Presidente de la UNION INDUSTRIAL DE MENDOZA, entidad que conduce el Cluster Energético Mendocino.
Horario : 15:50 - 16:00
Empresario
Coordinador de la Mesa de Minería del Cluster Energético de Mendoza
Horario : 16:00 - 16:10
Ingeniero en Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional.
Socio Gerente de Active Quality in Service SRL y Presidente de AQS Equipos Sociedad Anónima.
Coordinador de la Mesa de Petróleo y Gas del Cluster Energético de Mendoza.
1965 Ferrocarriles Argentinos
1971 Gas del Estado
1978 Bridas SAPIC en CRV.
1980 Perú (Talara, Teniente López – Selva Amazónica), Colombia.
1984 Argentina: Rio Grande, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, Tartagal, Malargüe, Mendoza.
1999 Socio Fundador de Active Quality in Service SRL
2015 Socio Fundador de AQS Equipos SA
Horario : 16:10 - 16:20
Licenciado en Comercio Internacional de la Universidad del Aconcagua.
Director Ejecutivo en Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo – FUNC
Gerente de Asinmet
Coordinador de la Mesa de Energía Eléctrica del Cluster Energético de Mendoza
Horario : 16:20 - 16:40
Economista por Universidad Nacional de Córdoba 1994, MBA por Universidad de Valparaiso Chile 2001, Especializaciones varias por ILPES CEPAL en Gestión del Desarrollo (2002-2017), con 25 años de ejercicio de la profesión, especializada en Desarrollo y Competitividad. Promotora de articulación publico privada para el desarrollo.
Consultor BID de la Unidad de Información estratégica de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones (2008-2015). Economista Jefe del Instituto de Economía de Bolsa de Comercio de San Juan (2007-2015). Responsable de la Actualización de las lineas base socioeconómica de Barrick Mina Veladero y proyecto pascua lama en 2011 y 2013, de los informes de sustentabilidad 2011 al 2014 (documentos públicos disponibles en Min Mineria SJ). También elaboró el Reporte Prospectivo del Impacto del Proyecto Pachón a la economia sanjuanina (2013, doc interno xtrata).
Docente e Investigadora de la Universidad Católica de Cuyo (1997-a la actualidad) y Universidad Nacional de San Juan (2016 a la actualidad). Ex Funcionaria del Ministerio de Producción (1995-1999) y de Minera (2015-2018) del Gobierno de San Juan.
Actualmente dirige su propia consultora en servicios de soluciones estratégicas a empresas, gremiales empresarias y gobiernos en temáticas de sustentabilidad y competitividad sistémica y sectorial.
Horario : 16:40 - 17:00
Sponsor | Bronze | Copper | Silver | Gold | Platinum | Diamond |
---|---|---|---|---|---|---|
Delegate Quantity | 1 | 2 | 3 (2 Delegates + 1 Speaker) |
6 (5 Delegatres + 1 Speaker) |
8 (7 Delegates + 1 Speaker) |
10 (9 Delegatres + 1 Speaker) |
Booth Size | - | - | - | 9 m2(*) | 18 m2(*) | 24 m2*(1) |
Booth Discount | - | 10% | 20% | Incluído | Incluído | Incluído |
Conference Program Presentation | - | - | ||||
Official Coctail Sponsor | - | - | - | - | - | |
Logo in Badge | - | - | - | - | - | |
Speakers & Sponsors Luncheon Tickets | 1 | 2 | 3 | 6 | 8 | 10 |
Social Media Publications /Mo | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 |
Additional Tickets for Official Coctail | 1 | 2 | 3 | 8 | 10 | 12 |
List Price | US$ 1.800 | US$ 2.880 | US$ 4.680 | US$ 7.200 | US$ 10.800 | US$ 14.400 |
Precio Vigente con 20% de Descuento | US$ 1.440 | US$ 2.304 | US$ 3.744 | US$ 5.760 | US$ 8.640 | US$ 11.520 |
Booths | 6 m2 | 9 m2 | 18 m2 | 24 m2 |
---|---|---|---|---|
Booth Dimensions | 3m x 2m | 3m x 3m | 6m x 3m | 6m x 4m |
Delegate Quantity | 2 | 3 | 4 | 5 |
Conference Access for Delegates | ||||
Official Coctail Access for Delegates | ||||
List Price | US$ 2.160 | US$ 3.240 | US$ 5.832 | US$ 7.776 |
Precio Vigente con 20% de Descuento | US$ 1.728 | US$ 2.592 | US$ 4.665 | US$ 6.221 |
AE2019 Delegates | Conference Access for Delegates | Official Coctail Access for Delegates | Current Price | List Price |
---|---|---|---|---|
Delegate | US$ 300 | US$ 500 | ||
Corporate Delegate (3 more) Each | US$ 250 | US$ 450 |